¿Cómo empezar a redactar un BEP o Plan de Ejecución BIM?

blog

¿Qué es el BEP o Plan de Ejecución BIM?

El BEP o Plan de Ejecución BIM es un plan que define los objetivos de la integración de la tecnología BIM en un proyecto. Describe cómo se aplicará el modelo construido, explica los procesos de implementación y las formas de intercambio de información. También contiene información sobre toda la infraestructura del proyecto necesaria para el éxito de la integración de BIM, o lo que es lo mismo: las tecnologías que aplicaremos, el equipo responsable de la integración y los contratos que hay que cumplir.

Se recomienda el uso de una consultoría BIM que conozca el proceso de primera mano para evitar errores y hacer más fácil el proceso de integración.

¿Cómo empezar a redactar un Plan de Ejecución BIM?

Una vez que sabemos en qué consiste un BEP y el importante papel que desempeñan en el proceso de integración de BIM, será la hora de empezar a redactarlo.

Normalmente, las grandes empresas empiezan a crear un BEP utilizando una plantilla de la empresa para dicho documento. En ella se rellena la información en función de los requisitos del proyecto.

Ten en cuenta que cada plan es único. Algunos pueden contener varias páginas y estar divididos en varias secciones, mientras que otros pueden tener tres o cuatro páginas. Todo depende del nivel de detalle, la complejidad del proyecto, sus características, los requisitos y la normativa local. Sin embargo, la longitud del documento en sí no es tan importante. La clave está en garantizar que el plan guíe eficazmente a todos los miembros del equipo hacia los objetivos previstos de la integración de BIM.

 El proceso de elaboración del documento BEP se divide en seis pasos:

 Paso 1: Definir la información del proyecto

Paso 2: Establecer los objetivos BIM del proyecto

Paso 3: Elegir los usos de BIM

Paso 4: Establecer los procesos BIM

Paso 5: Definir cómo se intercambia la información

Paso 6: Elegir la infraestructura adecuada

 Aquí nos ocuparemos del primero para así saber cómo empezar a redactar un BEP o Plan de Ejecución BIM. El resto de pasos se describirán en detalle en posteriores artículos.

Paso 1: Definir la información básica relativa al proyecto

A la hora de crear un Plan de Ejecución BIM, lo primero que hay que hacer es facilitar la información básica relativa al proyecto. Esto proporcionará a todos los que aún no conocen el proyecto una visión general del alcance del mismo. Aquí se incluyen datos como el número de proyecto individual y nombre del proyecto, el propietario, la localización y una descripción del mismo, también se suele incluir la duración que se estima durará el proyecto.

Identificar a los miembros clave del equipo y a los responsables del modelo

Otro apartado imprescindible que debe contener todo BEP que se precie es el de los datos de contacto y los nombres de los responsables de la integración de BIM en cada parte del proyecto. Por ejemplo, en nuestra plantilla encontraremos información como:

  1. Cargo/papel de la persona en el proyecto.
  2. Para qué empresa/organización trabaja la persona.
  3. Nombre y apellidos.
  4. Datos de contacto: dirección de correo electrónico, número de teléfono.

Este último punto es de suma importancia, ya que todos trabajamos en grupo. Necesitamos saber exactamente cómo podemos contactar con los demás miembros del equipo. Si hay alguna pregunta relacionada con el proyecto a medida que avanza, un miembro del equipo puede mirar el gráfico y encontrar el contacto necesario, todo en un solo lugar. Es esencial que el gráfico se actualice a medida que avanza el proyecto.

Definir los hitos del proyecto

Aunque los hitos del proyecto pueden evolucionar durante el mismo, es importante incluir esta información en el BEP, ya que es la que ayuda a los equipos del sector a establecer sus planes de trabajo para cumplir el calendario general del proyecto. Esta sección puede contener información más o menos detallada, en función del tamaño y el alcance del proyecto.

En resumen, el BIM Execution Plan se centra en aportar valor mediante la implementación de BIM al proyecto, y para esto debes tener en cuenta de contar con todas las personas involucradas en el proyecto. En posteriores artículos veremos los siguientes pasos para completar nuestro BEP.