Se trata de una de las herramientas CAD más populares disponibles para los usuarios debido a sus capacidades técnicas. Es por ello que hoy explicaremos en esta guía qué es Fusion y qué novedades nos trae para 2022.
De los creadores de herramientas estándar de la industria como AutoCAD y Autodesk Inventor, llega una nueva clase de software de modelado dirigido a los usuarios: Fusion.
Fusion 360 es una herramienta CAD del gigante empresarial Autodesk. Esta es una herramienta que se ha vuelto muy popular entre la comunidad aficionada a la impresión 3D, por lo que probablemente hayas oído hablar de ella aunque sólo sea de pasada.
En Fusion 360 existen varios entornos de trabajo diferentes, cada uno de los cuales proporciona al usuario características y opciones distintas.
Amplio abanico de aplicaciones
Fusion 360 es una excelente herramienta para el modelado preciso de objetos 2D y 3D, pero podemos usarla para mucho más, como animar diseños, renderizar objetos, simular cargas e incluso preparar modelos para mecanizado CNC.
Son muchas las pequeñas y grandes empresas que utilizan la plataforma para diseñar y crear prototipos de sus productos, ya que Fusion ofrece posibilidades CAD, CAM y CAE.
Con un poco de tiempo te acostumbrarás a la interfaz y sus comandos, lo que hará que tu proceso de trabajo esté limitado únicamente por tu imaginación, y no por la aplicación que usas en ese momento.
Diseño
Cuando abres Fusion 360, por defecto lo primero que verás será un plano de modelado en blanco y una barra de herramientas de diseño.
Para la geometría 3D en esta herramienta es necesario el uso de bocetos. Podrás crear uno usando el botón «Crear boceto» en la parte superior izquierda. Ten en cuenta que primero debes elegir un plano para el boceto y luego dibujar el boceto 2D utilizando líneas, splines, curvas y otros elementos 2D.
Manufactura
Si tu intención es producir en una máquina CNC, Fusion 360 tiene una función llamada CAM, el cual es un sistema mecanizado asistido por computadora compatible de forma nativa con Fusion 360.
Si tu intención es realizar cortes, puedes elegir herramientas proporcionadas por el software o agregar las tuyas propias con los atributos que previamente has establecido. Después de generar la trayectoria, podrás simular la creación de tu modelo y, a su vez, evitar cualquier problema que pueda ocurrir durante el mecanizado real.
Renderizado
Cuando crees tu proyecto, probablemente querrás tener una visión preliminar del mismo en la vida real. Aquí es donde entra en juego el Render, que nos proporciona herramientas que hacen que tu modelo parezca mucho más realista.
Además, podrás dar atributos de material específicos a tu modelo, como por ejemplo configurar los cuerpos sólidos del proyecto para que estén hechos de mármol, madera, metales, vidrio y más.
Es importante saber que esta representación se puede mejorar con varios complementos para obtener un resultado aún más fotorrealista.
Animación
Como ya te habrás imaginado, Fusion 360 admite la animación de fotogramas clave, por lo que podrás crear todo tipo de animaciones para tus ensamblajes, como pueden ser motores, cajas de cambios y mucho más.
Además, gracias a la herramienta Transformar, podrás mover tus componentes para animarlos en una línea de tiempo. Ten en cuenta la importancia de la organización de tus capas, y las animaciones complejas probablemente deberían realizarse con otra herramienta mas específica para animación. Por lo general, la función de animación de Fusion 360 es la más adecuada para una visualización simple.
¿Te gustó este artículo? Te brindamos más información en Autodesk Fusion