El informe anual «State of Design & Make 2024», desarrollado por Autodesk, presenta una visión profunda sobre cómo la transformación digital está impulsando la resiliencia empresarial, la gestión del talento y los avances en sostenibilidad en industrias clave como arquitectura, ingeniería, construcción y manufactura.
Este reporte destaca las tendencias emergentes que impactan a los líderes de la industria a nivel mundial, brindando información valiosa para tomar decisiones estratégicas. En este artículo, explicaremos las claves principales de este informe, centrándonos en la resiliencia, el talento y la sostenibilidad como motores de cambio.
La resiliencia empresarial: Preparados para el cambio
El concepto de resiliencia empresarial ha cobrado una importancia central en la última década, y más aún en los años recientes, debido a la incertidumbre y volatilidad global.
Según el informe de Autodesk, el 73% de las empresas encuestadas consideran que están mejor preparadas para enfrentar cambios imprevistos en comparación con años anteriores. Este optimismo está directamente relacionado con los avances en la digitalización y el uso de nuevas tecnologías avanzadas, como la inteligencia artificial (IA).
La transformación digital como base de la resiliencia:
El uso de herramientas digitales, como las soluciones proporcionadas por Autodesk, ha permitido a las empresas optimizar sus procesos, reducir costos y mejorar la eficiencia operativa. La digitalización conecta los mundos físico y digital, lo que facilita una mayor capacidad de adaptación. Este informe revela que las industrias de diseño y manufactura (D&M) están liderando este cambio, con una adopción acelerada de tecnologías digitales que mejoran la toma de decisiones en tiempo real.
Automatización e IA en la gestión de riesgos
Una de las principales tendencias identificadas en el informe es el creciente uso de la IA para la gestión del riesgo y la mejora de la resiliencia. Las empresas están utilizando IA para prever posibles interrupciones en los procesos de suministro y mejorar la eficiencia productiva.
Un líder entrevistado destacó que la confianza en la IA ha aumentado debido a que esta tecnología aún no ha generado efectos adversos significativos, sino que ha proporcionado beneficios tangibles, especialmente en términos de productividad.
El talento: Desafíos y oportunidades en la gestión de habilidades
El talento ha sido, históricamente, una de las mayores preocupaciones para las industrias de diseño y manufactura, y este año no es la excepción. Aunque el talento ha pasado de ser el desafío número uno al número dos, sigue siendo un aspecto crítico para el crecimiento empresarial.
Según el informe, el 77% de las empresas reconocen la necesidad urgente de mejorar la capacitación de su personal, pero encuentran dificultades para hacerlo debido a la falta de recursos internos.
La importancia de la capacitación y la retención
El reporte destaca que, a medida que la tecnología avanza, las habilidades necesarias para operar en un entorno digitalizado también cambian. Las empresas enfrentan el reto de mantener a los empleados al día con las herramientas y técnicas más recientes.
Sin embargo, la capacitación sigue siendo una tarea costosa y difícil de implementar, especialmente en regiones con menos acceso a recursos tecnológicos avanzados.
Nuevas estrategias para la adquisición de talento
Una solución que las empresas están explorando es la combinación de métodos tradicionales con nuevas tecnologías para atraer y retener talento. Los líderes están invirtiendo en plataformas de aprendizaje en línea y programas de upskilling, que permiten una capacitación más flexible y eficiente.
Además, la colaboración entre sectores, como la vinculación de la academia con la industria, está jugando un papel clave en la preparación de profesionales capacitados para afrontar los retos del futuro.
Sostenibilidad: Un imperativo empresarial
El informe subraya que la sostenibilidad ya no es una opción, sino una necesidad urgente para el 97% de las empresas encuestadas. Las organizaciones están implementando medidas proactivas para mejorar su huella ambiental y cumplir con los objetivos globales de sostenibilidad, impulsadas en gran medida por la digitalización y el uso de tecnologías avanzadas.
Tecnología y sostenibilidad de la mano
La tecnología está desempeñando un papel crucial en la sostenibilidad empresarial. El informe de Autodesk destaca que las soluciones de IA y automatización no solo están ayudando a las empresas a ser más eficientes, sino que también están reduciendo el desperdicio y el consumo energético.
Esto resulta particularmente importante en industrias como la de la construcción y la manufactura, donde la eficiencia en el uso de los recursos tiene un impacto directo en la reducción de emisiones y el ahorro de costos.
IA como motor de sostenibilidad
Una de las conclusiones más sorprendentes del informe es cómo la IA ha pasado a ser la principal herramienta utilizada por las empresas para cumplir con sus metas de sostenibilidad. Las soluciones de IA están siendo aplicadas para optimizar los procesos productivos, gestionar mejor los recursos y reducir el impacto ambiental. Un líder del sector destacó que la implementación de estas tecnologías les ha permitido ser más ágiles y conscientes en la toma de decisiones vinculadas a la sostenibilidad.
Diferencias entre sectores: AECO y D&M
El informe también identifica diferencias notables entre los sectores de arquitectura, ingeniería, construcción y operaciones (AECO) y diseño y manufactura (D&M) en cuanto a la adopción de tecnologías y estrategias de sostenibilidad. Mientras que el sector AECO ha estado más centrado en la resiliencia ante desastres y la sostenibilidad de largo plazo, el sector D&M se ha enfocado en la eficiencia productiva y la reducción de costos mediante la digitalización.
El sector AECO y la resiliencia ante desastres
La arquitectura y la construcción enfrentan retos particulares en cuanto a la preparación para desastres naturales y otros eventos imprevistos. Las soluciones digitales, como las proporcionadas por Autodesk, están ayudando a las empresas de AECO a diseñar y construir infraestructuras más resilientes, capaces de soportar desastres y minimizar los daños. Esto no solo protege las inversiones de las empresas, sino que también asegura la seguridad de las comunidades.
El sector D&M y la eficiencia productiva
Por otro lado, el sector de diseño y manufactura ha aprovechado al máximo las herramientas de automatización e inteligencia artificial para mejorar la eficiencia de la producción.
Las empresas están utilizando modelos digitales para simular procesos productivos,lo que facilita detectar obstáculos en el proceso y mejorar la utilización de recursos. Esto ha resultado en una considerable disminución de costo y a una mejora en la calidad del producto final.
Conclusión: Una mirada optimista hacia el futuro
El informe «State of Design & Make 2024» de Autodesk proporciona una visión optimista sobre el futuro de las industrias de diseño y manufactura. Los líderes empresariales encuestados han demostrado una mayor confianza en su capacidad para enfrentar los desafíos globales, impulsados por el uso de tecnologías como la inteligencia artificial.
Aunque el control de costos ha tomado prioridad, la resiliencia, la gestión del talento y la sostenibilidad siguen siendo áreas clave para el éxito a largo plazo.
Este reporte es una herramienta valiosa para que las empresas de los sectores de AECO y D&M puedan tomar decisiones informadas sobre dónde y cómo invertir en el futuro. Con la estrategia adecuada, las empresas no solo lograrán mantenerse, sino también prosperar en un entorno cada vez más digital y sostenible.