Revit 2026 te da el control total sobre tus cables y conductores

blog

El avance de Autodesk Revit continúa sorprendiendo día a día a los profesionales de la ingeniería y la arquitectura, y la versión de Autodesk Revit 2026 no es la excepción. Con una serie de mejoras significativas en la configuración de cables y conductores, Revit ahora ofrece más flexibilidad y control en los diseños eléctricos.

Ahora, con la capacidad de personalizar materiales, tamaños y configuraciones de cables según las necesidades específicas de cada proyecto, los ingenieros y diseñadores tienen la libertad de adaptarse a normas locales/normativas nacionales y optimizar sus flujos de trabajo de manera más eficiente.

En este artículo, hablaremos de las nuevas características de Revit 2026 para el diseño de cables y conductores, y cómo estas mejoras impactan la flexibilidad, precisión y la automatización en el diseño eléctrico.

Descripción general de las nuevas configuraciones

Una de las actualizaciones más destacadas en Revit 2026 se encuentra en la sección de configuración de conductores y cables, ubicada en «Administrar > Configuración MEP». Esta nueva interfaz permite a los usuarios administrar con facilidad las propiedades de los conductores, incluidas las clasificaciones de temperatura y los materiales de aislamiento, algo que no estaba tan accesible en versiones anteriores.

Detalles de los Conductores

En la primera pestaña, los usuarios pueden gestionar las propiedades esenciales de los conductores, como la lista de materiales, las clasificaciones de temperatura y el tipo de aislamiento. Esta función permite crear un banco/una biblioteca de materiales de conductores específicos, adaptados a las necesidades del proyecto y sin limitaciones de las normas preestablecidas.

Tamaños de conductores

La segunda pestaña ofrece la opción de definir los tamaños de los conductores de forma personalizada. Aquí, es posible establecer el nombre y el diámetro de cada conductor según las especificaciones del proyecto. Esto permite una mayor precisión en el diseño y una personalización adaptada a las necesidades del usuario.

Tamaños de cable

La tercera pestaña permite definir configuraciones típicas de conductores, como cables monofásicos o cables dobles con polo a tierra, y especificar detalles sobre el material, aislamiento y diámetro de los cables según las necesidades del diseño.

Tipos de cable

Finalmente, la cuarta pestaña permite definir el tipo de cable que se utilizará en el proyecto. Desde la selección del material del conductor hasta las configuraciones de aislamiento y clasificación de temperatura, esta sección ofrece un control total sobre los elementos que componen cada tipo de cable.

Configuración avanzada de tipos de cable

El proceso de configuración de tipos de cable en Autodesk Revit 2026 se ha simplificado, pero con más opciones y control. Los tipos de cable ahora se componen de diferentes componentes: material del conductor, aislamiento, clasificación de temperatura y tamaño del cable. Esta estructura modular permite una mayor personalización y flexibilidad en los proyectos.

Con estas nuevas configuraciones, los usuarios pueden gestionar de forma más eficiente los cables en sus proyectos. Por ejemplo, se puede asignar un tipo de cable específico a un circuito en función de las necesidades de potencia, lo que simplifica la selección y asignación de cables a lo largo del diseño.

Nuevos flujos de trabajo para la asignación de cables

Con la nueva configuración de Revit 2026, la asignación de cables a circuitos se ha vuelto más fluida y automatizada. Existen dos formas principales de utilizar estos tipos de cable:

Opción 1: Asignación de cables preconfigurados

Este flujo de trabajo permite a los usuarios definir previamente configuraciones comunes de cables, como cables unipolares de 20 A, que estarán disponibles para asignar a diferentes circuitos. Esta metodología ahorra tiempo en el diseño al tener cables previamente configurados y listos para ser aplicados.

Opción 2: Programación de alimentación

Otra opción es considerar las configuraciones como un programa de alimentación, lo que permite asignar cables estándar de diferentes capacidades a circuitos, equipos y transformadores según las necesidades del proyecto. Este enfoque asegura que los cables se adapten a la configuración específica del circuito de forma rápida y eficiente.

Capacidades de automatización y flexibilidad

Una de las mejoras más destacadas de Revit 2026 es la capacidad de automatizar procesos mediante herramientas como Dynamo o el API de Revit. Los usuarios pueden aprovechar estas funcionalidades para crear flujos de trabajo más complejos y adaptados a sus necesidades.

Automatización de cálculos de cables

Ahora es posible automatizar el proceso de asignación de cables a circuitos mediante programación. Con Dynamo, se puede asignar automáticamente todos los circuitos unipolares estándar de 20A a un tamaño de cable adecuado. A partir de allí, los usuarios pueden aplicar reglas adicionales según las especificaciones locales o las necesidades del proyecto.

Utilización del API de Revit

El API de Revit permite a los usuarios personalizar aún más la gestión de los cables en sus proyectos. Con métodos como GetCableTypeIds y GetUsableCableSizeIds, se pueden obtener fácilmente las configuraciones de cables y asignarlas a los circuitos según las especificaciones del diseño.

Consideraciones de actualización y migración de datos

Uno de los desafíos al actualizar proyectos es garantizar que las configuraciones anteriores se mantengan intactas. En Revit 2026, los cambios en la configuración de los cables y conductores se migran automáticamente a la nueva estructura. Esto incluye la actualización de materiales, tamaños de conductores e incluso configuraciones de tipos de cable.

Al actualizar proyectos o plantillas, los usuarios no tendrán que preocuparse por perder información importante. Las programaciones y etiquetas se mantendrán intactas, asegurando que los procesos de diseño sigan funcionando sin interrupciones.

Oportunidades de mejora en el dimensionado de cables

Antes de Revit 2026, el dimensionado de cables se basaba en tablas estándar como la Tabla 310.16 del NEC. Sin embargo, estas tablas no siempre eran lo suficientemente flexibles para adaptarse a las necesidades locales o específicas de cada proyecto. Con la nueva versión, el dimensionado de cables se ha mejorado, permitiendo que los ingenieros ajusten el tamaño de los conductores a sus necesidades reales.

Ajuste a normas locales/ normativas nacionales

Ahora es posible adaptar el software a normas locales/normas nacionales, lo que facilita el diseño de sistemas eléctricos que cumplan con las regulaciones y estándares específicos de cada región/como RETIE o RITEL. Además, se eliminan limitaciones previas como la caída de tensión o la temperatura ambiente global, permitiendo un dimensionado más preciso y personalizado.

Conclusión

Autodesk Revit 2026 lleva la gestión de cables y conductores a un nivel completamente nuevo. Con opciones avanzadas para personalizar materiales, tamaños y configuraciones de cables, los diseñadores y contratistas eléctricos tienen ahora más control y flexibilidad que nunca.

Ya sea que utilices Dynamo, el API de Revit o simplemente las nuevas configuraciones de tipo de cable, las mejoras en esta versión permiten un flujo de trabajo más eficiente, preciso y adaptable.

Con Revit 2026, los proyectos eléctricos ya no están limitados a reglas preestablecidas; ahora, los ingenieros tienen el poder de definir sus propios estándares y adaptarlos a las necesidades de cada proyecto. Esto representa una gran mejora en la capacidad de personalización, precisión y automatización de los diseños eléctricos, lo que resulta en una mayor eficiencia y reducción de errores.

Descubre cómo Revit 2026 te permite definir y personalizar cables y conductores eléctricos como nunca antes. LEER MÁS