Autodesk, reconocida por su innovación en software de diseño, presentó el informe State of Design & Make 2025, un análisis global que revela cómo la transformación digital, la sostenibilidad y la inteligencia artificial están moldeando el futuro de los sectores de arquitectura, ingeniería y construcción (AEC), manufactura y medios.
Este estudio no solo reúne datos clave de empresas de todo el mundo, sino que también muestra cómo las organizaciones más avanzadas digitalmente logran ventajas competitivas: mayor resiliencia, eficiencia operativa, capacidad de atraer talento y crecimiento sostenido incluso en tiempos de incertidumbre.
La transformación digital como motor del cambio
Uno de los hallazgos más destacados del informe Autodesk 2025 es que la digitalización ya no es opcional, sino una condición indispensable para competir en el mercado global.
Las compañías que han adoptado soluciones de diseño en la nube, flujos de trabajo colaborativos y herramientas de simulación digital reportan mejoras en productividad y reducción de costos. En el sector AEC, por ejemplo, el BIM (Building Information Modeling) se consolida como el estándar, mientras que en manufactura, la automatización inteligente permite pasar de la idea al prototipo en menos tiempo.
Según Autodesk, estas prácticas no solo agilizan procesos, sino que también preparan a las empresas para responder de manera ágil frente a crisis económicas o interrupciones en la cadena de suministro.
Sostenibilidad: más allá de una tendencia
El informe State of Design & Make 2025 de Autodesk señala que la sostenibilidad dejó de ser un valor añadido para convertirse en un requisito de negocio.
En arquitectura y construcción, los clientes demandan edificios energéticamente eficientes y materiales con bajo impacto ambiental. En manufactura, la economía circular y el diseño de productos reciclables están ganando terreno. Incluso en medios y entretenimiento, los estudios buscan optimizar el uso de recursos y reducir la huella de carbono de sus producciones.
Autodesk destaca que las organizaciones que priorizan la sostenibilidad no solo contribuyen a los objetivos globales de reducción de emisiones, sino que también fortalecen su reputación y generan confianza entre clientes, inversionistas y empleados.
Inteligencia artificial: el aliado estratégico
La inteligencia artificial (IA) es otro de los pilares en el futuro descrito por Autodesk 2025.
La IA aplicada al diseño permite generar múltiples opciones en segundos, optimizando variables como costos, eficiencia energética o materiales disponibles. En manufactura, los algoritmos predicen fallas en la maquinaria, lo que reduce el tiempo de inactividad. En medios, la IA acelera procesos de animación, edición y postproducción.
El informe enfatiza que las empresas que integran la inteligencia artificial en sus flujos de trabajo están mejor preparadas para innovar y responder a un mercado en constante transformación.
El valor de ser digitalmente avanzado
Un hallazgo clave del estudio es la diferencia entre las empresas digitalmente avanzadas y aquellas que aún se encuentran en etapas iniciales de adopción tecnológica.
- Más resiliencia: las organizaciones avanzadas reaccionan con mayor rapidez a la disrupción.
- Atracción de talento: los profesionales buscan empresas que trabajen con herramientas modernas, ágiles y sostenibles.
- Mayor crecimiento: estas compañías tienen más probabilidades de expandirse a nuevos mercados y generar ingresos en escenarios de incertidumbre.
Autodesk recalca que la madurez digital se ha convertido en un factor de supervivencia empresarial.
Implicaciones para el futuro de AEC, manufactura y medios
El informe Autodesk 2025 no solo describe tendencias, sino que ofrece una visión clara del futuro de tres sectores estratégicos:
AEC
Se priorizarán proyectos colaborativos en la nube, construcción modular y edificaciones sostenibles.
Manufactura
La automatización y el diseño generativo marcarán la pauta en la producción inteligente.
Medios
La creación de contenido será cada vez más rápida, personalizada y eficiente gracias a la IA.
En todos los casos, la clave estará en equilibrar innovación tecnológica con prácticas responsables y sostenibles.
Liderar en tiempos de cambio
El State of Design & Make 2025 de Autodesk es más que un informe, es una hoja de ruta para las organizaciones que buscan liderar en la próxima década.
La transformación digital, la sostenibilidad y la inteligencia artificial no son solo tendencias pasajeras: son pilares que redefinirán cómo diseñamos, fabricamos y contamos historias. Las empresas que abracen este cambio, apoyadas en la visión de Autodesk, estarán mejor preparadas para crecer, atraer talento y enfrentar los desafíos de un futuro incierto.
En definitiva, el 2025 se perfila como un año decisivo en el que las compañías que prioricen la innovación tecnológica y la responsabilidad social marcarán la diferencia en AEC, manufactura y medios.
