Herramientas de Enscape 4.1 para un diseño arquitectónico

blog

Enscape 4.1 de Chaos ha revolucionado la manera en que los arquitectos visualizan y optimizan sus proyectos en tiempo real. Esta nueva versión no solo introduce herramientas avanzadas para mejorar la eficiencia del diseño arquitectónico, sino que también permite una mayor integración de la sostenibilidad a través del modelado energético.

Con el complemento Enscape Impact, los profesionales del diseño pueden evaluar rápidamente el rendimiento energético de los edificios y tomar decisiones más informadas. En este blog, vamos a mostrarte cuáles son las nuevas características de Enscape 4.1 y cómo están cambiando el panorama del diseño arquitectónico.

Visualización en tiempo real y modelado energético con Enscape 4.1

La visualización en tiempo real ha sido una característica clave de Enscape desde sus inicios. Sin embargo, con Enscape 4.1, Chaos ha llevado esta capacidad un paso más allá al incorporar el modelado energético directamente en el flujo de trabajo arquitectónico.

El complemento Enscape Impact permite a los diseñadores analizar en tiempo real métricas clave como las cargas energéticas y las emisiones de carbono, lo que facilita la creación de edificios más sostenibles desde las primeras fases del diseño.

Modelado de energía en tiempo real

Una de las principales innovaciones de Enscape 4.1 es el modelado energético en tiempo real. Gracias a Enscape Impact, los diseñadores pueden calcular y comparar fácilmente métricas como las cargas máximas y las emisiones totales de carbono.

Estos datos se reflejan directamente en la visualización del proyecto, lo que permite a los arquitectos tomar decisiones rápidas y fundamentadas sobre el impacto ambiental de sus diseños.

Además, el complemento se integra de manera fluida con herramientas como Archicad, Revit, SketchUp, Rhino y Vectorworks, lo que garantiza que los arquitectos puedan seguir utilizando sus flujos de trabajo preferidos sin complicaciones.

Esta integración no solo mejora la eficiencia, sino que también ayuda a reducir los errores y las inconsistencias que a menudo surgen cuando se utilizan múltiples herramientas para el análisis y la visualización.

Panel de diales: Simplificación del análisis energético

Otra característica destacada de Enscape Impact es su panel de diales, que proporciona gráficos y diagramas intuitivos para visualizar cómo los ajustes en la geometría afectan el rendimiento energético del edificio.

Esto es particularmente útil para aquellos que son nuevos en los conceptos de rendimiento energético, ya que las sugerencias visuales hacen que el proceso de análisis sea más accesible y comprensible. Este enfoque visual no solo simplifica el análisis para los diseñadores, sino que también facilita la comunicación de estos resultados con clientes e ingenieros.

Flujo de trabajo unificado: Reducción de costos y tiempos

Una de las mayores ventajas de Enscape 4.1 es su capacidad para unificar el flujo de trabajo entre la visualización y el análisis energético. Anteriormente, los arquitectos y los ingenieros solían trabajar en sistemas separados, lo que generaba duplicación de esfuerzos y desalineaciones entre los diseños y los modelos analíticos.

Enscape Impact soluciona este problema al combinar ambos procesos en una sola herramienta, lo que reduce los tiempos de retroalimentación y los costos asociados con la corrección de diseños ineficientes.

Activos visuales mejorados con AI Enhancer

Otra adición importante en Enscape 4.1 es el uso de inteligencia artificial para mejorar los activos visuales. El nuevo Chaos AI Enhancer permite a los diseñadores optimizar elementos como personas y vegetación, lo que crea representaciones más realistas sin sacrificar el rendimiento.

La IA identifica automáticamente los píxeles adecuados, asegurando una mejora significativa en la calidad visual de los activos en comparación con las imágenes generadas por otras herramientas.

Estos activos optimizados son cruciales para crear escenas que ayuden a los clientes a comprender la intención de diseño de manera rápida y clara. Además, Enscape garantiza que los usuarios puedan colocar múltiples activos en sus proyectos sin comprometer el rendimiento, lo que es especialmente útil para proyectos grandes y complejos.

Modos visuales artísticos: Un nuevo nivel de presentación

Enscape 4.1 también introduce modos visuales artísticos que permiten a los arquitectos crear imágenes que simulan técnicas de dibujo como lápiz o acuarela. Esta nueva función ofrece una manera única de destacar la intención del diseño y presenta una opción más artística para las presentaciones visuales.

Estos modos artísticos están disponibles para capturas de pantalla, renderizado por lotes y exportaciones de video, lo que ofrece una gran versatilidad a los arquitectos que buscan presentar sus diseños de manera creativa.

Al eliminar detalles innecesarios, estas imágenes permiten a los clientes concentrarse en los aspectos más importantes del proyecto, mejorando la comprensión general del diseño.

Sombras de colores y actualización de sombras de sol

Las mejoras en las sombras también juegan un papel importante en Enscape 4.1. Los usuarios ahora pueden añadir sombras de colores para fuentes de luz artificial, lo que añade un nivel extra de realismo a las visualizaciones.

Además, las sombras de sol ahora pueden reflejar patrones de textura en materiales de vidrio, lo que mejora la precisión y la calidad de las representaciones visuales en todo el proyecto.

Estas mejoras visuales no solo enriquecen la presentación del diseño, sino que también permiten a los arquitectos experimentar con diferentes efectos de iluminación para mejorar la atmósfera general del proyecto.

Chaos Cloud: Una solución completa para recorridos virtuales

Finalmente, Enscape 4.1 introduce la integración con Chaos Cloud, una plataforma que permite a los usuarios crear recorridos virtuales a partir de panoramas y renderizados. Esta herramienta es especialmente útil para arquitectos que buscan presentar diferentes opciones de diseño o personalizar puntos de acceso en sus proyectos.

Chaos Cloud también ofrece la posibilidad de agregar comentarios y asignar planos de planta a los recorridos, lo que mejora la experiencia de navegación para los clientes.

Esta integración es gratuita para los usuarios de Enscape, pero requiere iniciar sesión en una cuenta de Chaos para cargar contenido. La versión 4.1.1 de Enscape incluirá un enlace directo para cargar exportaciones a Chaos Cloud, lo que mejorará aún más la eficiencia del flujo de trabajo.

Conclusión

Enscape 4.1 ha llevado la visualización en tiempo real y el modelado energético a un nivel completamente nuevo. Con el complemento Enscape Impact, los arquitectos y diseñadores ahora pueden analizar el rendimiento energético de sus edificios en tiempo real, lo que les permite tomar decisiones más informadas y crear proyectos más sostenibles.

Las mejoras visuales, como el Chaos AI Enhancer y los nuevos modos artísticos, no solo mejoran la presentación del diseño, sino que también facilitan la comprensión de la intención arquitectónica.

En conjunto, Enscape 4.1 no solo mejora la eficiencia y la sostenibilidad del diseño arquitectónico, sino que también empodera a los profesionales del diseño para crear proyectos más realistas y atractivos. Si estás buscando una herramienta que combine análisis energético y visualización en tiempo real, Enscape es la solución ideal para optimizar tus flujos de trabajo y lograr un diseño arquitectónico eficiente.

Diseña con conciencia ambiental. Mejora el rendimiento y reduce la huella de carbono. LEER MÁS